Teotihuacán es una ciudad del mundo antiguo Declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, de la cual no se sabe su nombre real, sus ruinas fueron descubiertas en el siglo XIX por los Mayas y estos la nombraron Teotihuacán cuyo significado es «ciudad de los dioses o lugar donde te conviertes en Dios».

La ciudad empezó unos 100 años A.C hasta unos 700 años DC, construida a imagen y semejanza del cosmos, fue la ciudad más poblada y más importante de Mesoamérica, solamente comprable en el mundo antiguo con otras como Roma, Constantinopla y Alejandría, hasta el día de hoy sigue siendo un misterio el motivo de la desaparición de los teotihuacanos.
Fue hogar de mas 100.000 personas tiene una calle principal que es la Calzada de los Muertos, bordeado por las 3 estructuras más importantes del complejo la Pirámide Del Sol, La pirámide de la Luna y la Pirámide de la Serpiente Emplumada, también la bordean edificios gubernamentales y casas de la alta sociedad.
Tabla de Contenidos
¿Cómo Llegar?
Las Ruinas de Teotihuacán se encuentra a unos 40km de la Ciudad de México y para llegar hasta aquí hay varias modalidades de transporte que puedes adoptar:
1) Pagando un tour:
Los prestadores de servicio salen desde la Zona Rosa de Ciudad de México, generalmente te ofrecen un “Full Day” que incluye una visita a la Basílica de Guadalupe, (por lo general en estos tipos de tour te queda muy poco tiempo para recorrer las ruinas y en ocasiones no alcanzas a visitar las 3 pirámides)
2) Mediante transporte público desde Ciudad de México:
Debes tomar la línea cinco del metro (la línea amarilla) y quedarte en la Estación de Autobuses del Norte y desde ahí dirigirte al modulo 8 de de la Central de Autobuses del Norte que te llevarán hasta las pirámides, este trayecto toma aproximadamente 1 hora y tienen paradas en la puerta 1 y 2 del complejo.
3) Auto Propio:
Son unos 50 minutos desde la Ciudad de México y el complejo cuenta con estacionamiento en cualquiera de los 5 puntos de acceso al área arqueológica.
Precio de la Entrada
La entrada a la zona arqueológica tiene un costo aproximado de 3,50 USD, hay servicio de visitas guiadas sin costo adicional que pueden ser reservadas en el Departamento de Museos y Servicios educativos de la zona o bien la puedes solicitar en la ventanilla del pasillo principal del ex museo de sitio que se encuentra en la puerta 1.
Horarios
Lunes a domingo de 9 a 17 horas.
Servicios
En todos los puntos de acceso vas a encontrar venta de artesanías y souvenirs, también cuenta servicio de sanitarios y una librería cerca de la puerta 5. También vas a encontrar entre la puerta 1 y la 5 lugares donde puedes comer.
Nota: está permitido el ingreso de comida y bebida al complejo.
Atracciones de Teotihuacán
Debido a la magnitud de la zona arqueológica se han diseñado rutas para los visitantes de acuerdo a sus preferencias, la ruta más realizada es la llamada “Ruta Monumental” que inicia en la puerta 1 y tiene una duración de aproximadamente de 2 horas.
¿ Qué ver en la Ruta Monumental de Teotihuacán?
Consiste en recorrido por la Calzada de los Muertos y recorre las principales atracciones del lugar como lo son: La Ciudadela (aquí se encuentra la Pirámide de la Serpiente Emplumada), El gran Conjunto, edificios superpuestos, plaza oeste y Patio de las Micas (grupo Vikking), luego se visita el complejo de la Pirámide del Sol y se finaliza en la Plaza de la Luna con salida por la puerta 3 pasando por el templo de Quetzalpapalotl.
Nota: lo recomendable es pasar unas 6 horas en el área arqueológica así tendrás la oportunidad de recorrerla mejor y poder incluir los museos en tu visita.

Pirámide del Sol
Es la más grande y más antigua del complejo de Teotihuacán, en su interior está construida con millones de toneladas de tierra y arena revestida con cemento y piedra, consta de 248 escalones que conducen a la cima a mas de 60 m de altura, es uno de los monumentos más espectaculares del mundo antiguo, esta pirámide está habilitada para su ascenso hasta la cima.

Pirámide de la Luna
Se encuentra en la parte norte del Complejo cerca de la Puerta 3, en su plataforma superior se realizaban ceremonias en honor la Diosa del agua relacionada con la luna, tiene un núcleo de adobe y estaba cubierta con pinturas sobre estuco, cuenta con 4 cuerpos escalonados y mide más de 40 mts de altura es la segunda pirámide más grande de Teotihuacán y puede se permite subir hasta la primera plataforma.

Templo de Quetzalcoatl o Pirámide de la Serpiente Emplumada
Tiene esculturas que asemejan serpientes de cascabel con plumas que cubren su cuerpo, de ahí el nombre que tiene la pirámide. En su interior está construida de roca y mortero en forma de panal y rellenada en los espacios vacíos con piedra volcánica lo que le da alta resistencia. En su exterior está revestida con losas de piedra de alta calidad y tiene tallada 400 cabezas gigantes en sus paredes.
Descubrimientos Recientes
En el 2003 descubrieron por accidente un túnel donde se han encontrado cerca de 100mil objetos (esculturas, vasijas, caracoles, etc), se cree que todos estos objetos eran ofrendas a los dioses. Puedes observarla desde su base ya que el ascenso hasta la cima no está permitido.
Museos y Zonas de Exposiciones en Teotihuacán
La zona tiene dos museos; está el Museo de la Cultura teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la fuente”, tiene una sala de exposiciones temporales en el área conocida como “ex museo”, exposiciones de piezas arqueológicas en el Jardín del Río Escultórico y el Jardín al sur del Río San Juan, también tiene 4 conjuntos arquitectónicos con pintura mural tales como: Tetital, Atetelco, Tepantital y la Ventilla.

Alojamiento
Reserva tu Alojamiento con Airbnb
Obtén un descuento en tu primer viaje con Airbnb
Otras Actividades
1 Paseo en Globo aerostático: Para presupuestos más elevados también puedes hacer un paseo en globo aerostático al amanecer sobre el complejo.
2 Amanecer en Teotihuacán: cuando aún el complejo aún no está abierto a todo público se puede pagar un tour para el amanecer dentro de las ruinas de Teotihuacán
3 Atardecer en Teotihuacán: esta es otra opción que puedes hacer es presenciar los últimos rayos del sol desde la cima de la Pirámide del Sol.
Tips y Recomendaciones:
- Llevar hidratación
- Llegar temprano te va a servir ya que hay menos aglomeración de personas y menos exposición al sol
- Vestir ropa y calzado cómodo
- Ilustrarse mucho antes de ir
- Tener en claro que se quiere visitar ya que el complejo es muy grande.

Un post muy completo, pocas veces ves el precio y la duración aproximada de la visita, además del plano, que suele ayudar un montón.
Lo que no me queda claro es si necesitaría 2 o 6 horas para visitar Teotihucan, pues dices que 2 horas para la ruta monumental pero 6 horas para el área arqueológica…¿me lo aclaras?
Se recomiendan 2 horas para la ruta monumental, ( en esta ruta conoces las principales atracciones que son las pirámides) pero además de esas 3 pirámides hay muchos otros lugares para ver en la zona arqueológica como lo son: el jardín botánico, hay 2 museos, 1 librería, entre otros. Por eso nosotros recomendamos 6 horas para que puedas conocer mucho más allá que solo las principales atracciones.
.
Saludos!!
Visitar Teotihuacan, es hacer un ejercicio mental, para darse cuenta que el egocentrismo europeo de que somos la punta de lanza de civilización, es completamente falso. Lo mismo ocurre con egipto, mesopotamia, o cualquier país del este de Asia.
Creo que me inclinaría por realizar el tour que sale desde la Zona Rosa de Ciudad de México y disfrutar del «Full Day”. Además, si también incluye la Basílica de Guadalupe, mejor que mejor. Intentaré visitar las 3 pirámides. Supongo que merece la pena hacer el esfuerzo.
Saludos y enhorabuena por el blog.
Las 3 pirámides tienen su encanto, y si haces el full day mucho mejor porque antes de entrar a la zona arqueológica haces la visita a puesto de souvenirs donde te explican con demostraciones de cómo a partir del agave (el mismo de donde se obtiene el tequila) también se obtienen fibras que luego transforman en hermosos manteles con colores y diseños de la cultura mexicana.
Saludos!!
Hola!
Qué interesante toda la información que nos compartes en este artículo sobre Teotihuacán. Me parecen súper interesantes estas culturas tan avanzadas para la época y que luego desaparecieron sin explicación.
Tuve la oportunidad de conocer Chichen Itzá y muchos de los tips y recomendaciones que haces aplican también para ese lugar.
Me ha quedado una espina y espero poder disfrutar algún día el amanecer en este lugar tan lleno de historia.
Saludos
es cierto lo que dices es muy intrigante poder saber ¿que pasó con estas civilizaciones y por que desaparecieron?. Y bueno si el amanecer en globo sobre Teotihuacán debe ser una experiencia que no podrás olvidar.!!
Saludos!!